Partner links from our advertiser:

Skip to main content
mango

patrocinadores simposio internacional del mango 11

TROPS, patrocinador del XIII Simposio Internacional del mango que se celebrará en Málaga Aguacate y Mango

Este congreso se celebra cada 4 años y ha sido la primera vez que se ha celebrado en Europa, ya que los principales productores de esta fruta son países con clima tropical o subtropical». Este congreso se celebra cada 4 años y ha sido la primera vez que se ha celebrado en Europa, ya que los principales productores de esta fruta son países con clima tropical o subtropical”. Durante el evento, promovido por el Departamento de Fitotecnia de la UACh, se realizarán talleres previos al simposio, sesiones científicas, reunión de negocios de la ISHS, foro de productores y entrega de los Premios Mentes Jóvenes.

Frutas

Estosúltimos galardones abren un espacio significativo para que los investigadoresen formación presenten sus trabajos y contribuciones científicas. Durante el “XIV Simposio Internacional del Mango”, organizado por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), se analizarán los efectos y las estrategias para mitigar los desafíos globales que afectan los cultivos de mango en América Latina. El congreso está organizado por el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora (IHSM La Mayora), el instituto mixto entre la Universidad de Málaga y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

    {

  • Al mismo tiempo, el Dr. Yuval Cohen de Israel analizará “Mejora de mango para caracteres cualitativos”, mientras que la Dra.
  • |}

  • Al mismo tiempo, también se abordará la Dimensión Internacional del Mango en la Unión Europea, Japón y Rusia, por parte de Francisco Seva Rivadulla.
  • {

  • El lunes las ponencias tratarán temas tan diversos como la floración y la producción de frutos así como los procesos de cosecha y postcosecha.
  • |}

  • A nivel mundial se produjeron 59 millones de toneladas de mango, siendo India (26.3), Indonesia (4.1) y China (4.0) los principales productores en el mundo; seguidos de Pakistán (2.8), México (2.5), Brasil (2.1), Malawi (1.9), Bangladesh (1.5) Vietnam y Tailandia (1.4) en el top ten.
  • {

  • Hormaza ofrecerá la primera sesión plenaria del simposio, en la que hablará sobre la producción de mango en zonas subtropicales y mediterráneas.
  • |}

  • Los ponentes y las ponencias que se realizarán en este evento son diversas, como el Dr. Shailendra Rajan de la India, que expondrá “La diversidad de los mangos indios”; el Dr. Leonardo Ortega, director de Investigación de la NMB, presentará la ponencia “El National Mango Board y el mercado de los EE.

APEM pone en marcha el Primer Foro de Comercialización del Mango Peruano dentro de su Congreso Internacional

La capital de la Costa de Sol durante cinco días ha congregado a más de 200 personas procedentes de más de 28 países como por ejemplo Australia, Brasil, Canadá, Colombia, México, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Egipto, Francia, España, Grecia, Guatemala, La India, Israel e Italia, entre otros. Por otro lado, el Dr. Sergio Márquez señala que “ya hay confirmado un taller sobre las propiedades organolépticas del mango, que van a dar nuestros amigos de Australia. Además, añade también que “para encargarse de las mesas científicas, vamos a contar con la colaboración del eminente científico español el Dr. Víctor Galán Saúco, que es un pilar importantísimo de la investigación en mango”. Según explica el Dr. Sergio Márquez Berber, “estamos muy contentos e ilusionados con este importantísimo evento, en el que esperamos superar las 600 personas que asistan y un centenar de ponencias científicas”. Por su parte, Mazatlánes la principal región productora de mango de México y ofrece la oportunidad devisitar huertos comerciales e instalaciones de empaque, brindando unaexperiencia única y enriquecedora. Además, nuestro entrevistado también apunta que “durante el Simposio también vamos a celebrar la tercera edición de los Premios Embajadores Internacionales del Mango 2025, en la que se van a otorgar unos reconocimientos a varios profesionales que han destacado por contribuir al crecimiento y desarrollo de la industria mexicana del mango”.

La Industria del Mango en Estados Unidos: Consideraciones y Reflexiones

El evento, organizado por investigadores del IHSM La Mayora bajo el auspicio de la International Society for Horticultural Science (ISHS), tendrá lugar del 29 de septiembre al 3 de octubre en el Hotel NH Málaga, donde se celebrarán las sesiones plenarias. Según ha explicado el Dr. Iñaki Hormaza, “estamos muy contentos y satisfechos con la realización de este evento, que sin duda ha convertido a Málaga en un referente a nivel mundial en la investigación de la industria del mango. Hemos tenido a excelentes ponentes con temáticas muy interesantes y constructivas para el mundo del mango”.

{

Cítricos chilenos marcan presencia en México

|}

Según ha explicado el Director del XIV Simposio Internacional del Mango, el Dr. Sergio Roberto Márquez Berber, “ha sido un evento muy constructivo, estamos muy contentos por la gran calidad de los ponentes que han participado y por la diversidad de temáticas que hemos abordado durante el mismo”. El décimo cuarto Simposio Internacional del Mango, celebrado recientemente en Mazatlán (Sinaloa) en México, ha tenido un balance muy exitoso, con más de 450 participantes, y con ponentes de todo el mundo, lo que sin duda, ha enriquecido muchísimo este multitudinario evento. La producción de frutas tropicales como el mango y el aguacate pasa un momento duro en España por la sequía que han padecido en los meses estivales, lo que ha acarreado una caída en la producción de hasta el 80 % en algunas frutas, la variedades de mango subtropicales en españa bajada de ventas e incluso la tala de árboles.

La costa mediterránea andaluza es un caso particular en el cultivo del mango ya que es el lugar más alejado del ecuador en todo el mundo en el que hay una producción significativa de este frutal. En el último simposio internacional de mango, celebrado en China en 2017, se eligió Málaga para celebrar el siguiente simposio debido al gran interés que tiene para los investigadores y técnicos de este cultivo conocer de primera mano cómo se produce esta fruta en unas condiciones climáticas tan diferentes de las existentes en los principales países productores”. Los ponentes y las ponencias que se realizarán en este evento son diversas, como el Dr. Shailendra Rajan de la India, que expondrá “La diversidad de los mangos indios”; el Dr. Leonardo Ortega, director de Investigación de la NMB, presentará la ponencia “El National Mango Board y el mercado de los EE.

{

“Claves para mejorar las ventas de mangos en el exterior”: Nuevo libro de Francisco Seva Rivadulla

|}

Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar elcrecimiento de la próxima generación de científicos y fortalecer su compromisocon la investigación agrícola. De esta forma el alumnado de la UACh y lasjuventudes científicas de todo el mundo se convocan a participar. La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) anunciaque la hermosa ciudad portuaria de Mazatlán, Sinaloa, será sede del XIVSimposio Internacional del Mango, del 28 al 31 de mayo de 2025, lograndoque México reciba por primera vez este evento, auspiciado porla Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS).

Al mismo tiempo, el Dr. Yuval Cohen de Israel analizará “Mejora de mango para caracteres cualitativos”, mientras que la Dra. María Hilda Pérez Barraza disertará sobre “Avances recientes en inducción floral, desarrollo de fruto y cuajado en mango”. Por otra parte, el Dr. Iñaki Hormaza ha comentado que “hemos tenido diferentes ponencias sobre los mercados y producción a nivel mundial y el manejo de cultivos. También, hemos tenido otras sobre la mejora de los cultivares de mango, la diversidad de recursos genéticos (germoplasma) y su conservación y los estudios genómicos, así como la resistencia al estrés biótico y abiótico.

Además, se explorarán nuevas oportunidades en mercados emergentes como la Unión Europea, Asia y Medio Oriente. Además de los desafíos globales que enfrentan los cultivos de mango en América Latina, muchos países de la región también presentan problemas con la innovación, capacitación y transferencia de tecnologías agrícolas sostenibles. Este panorama invita a pensar el fenómeno de la producción de mango contemplando múltiples aristas y observando que los países de América Latina tienden a diversificar su producción agrícola para no depender de un sólo cultivo, a diferencia de países como India, donde el mango es una parte central de la agricultura y la economía rural. La primera sesión plenaria de este encuentro, que tendrá lugar desde este viernes 29 de septiembre al 3 de octubre, será la del investigador del propio Hormaza, también profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que hablará sobre la producción de mango en zonas subtropicales y mediterráneas.

El evento se celebrará del 29 de septiembre al 3 de octubre, y contará con las ponencias de destacados expertos internacionales. Su objetivo es estimular la discusión y el intercambio de conocimiento básico y aplicado relacionado con el mango. En el último simposio internacional de mango, celebrado en China en 2017, se eligió Málaga para celebrar el siguiente simposio “debido al gran interés que tiene para los investigadores y técnicos de este cultivo conocer de primera mano cómo se produce esta frutal en condiciones climáticas tan diferentes de las existentes en los principales países productores”. El Dr. Frédéric Normand de Francia disertará sobre “El crecimiento y desarrollo del árbol de mango”, la Dra. Además, el Dr Hormaza ha apuntado también que “este encuentro está organizado por investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora bajo el auspicio de la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS, por sus siglas en inglés).

Partner links from our advertiser: